martes, 13 de diciembre de 2011

Alfajores de Chocolate y el universo que me mira...

Destino, Casualidad o Suerte …..
A mí me gusta pensar que el universo conspira a favor nuestro…
Y que si lanzas un deseo al universo, este responde….
No puede ser de otra manera, 
no dejo de sorprenderme con la vida todos los días,
A veces me dejo estar, me acomodo, me conformo 
y pienso que lo que tengo es lo que merezco 
o lo que quiero y caigo en la rutina del conformismo,
Por suerte de repente después de un tiempo me ilumino 
y despierto dándome cuenta o más bien recordando que yo aspiro a mas, 
que yo quiero mas y que yo puedo más!!
Entonces en ese día de iluminación de repente empiezo a ver todas las señales, 
empiezo a seguir mis instintos, mi corazón me habla, veo todo de otra manera,
Y así comienza la cadena de eslabones que de una u otra manera 
me vuelven a encaminar al camino donde empezó todo,
ese camino que me lleva a la montaña, que en la cima guarda todos mis sueños, 
todos mis deseos y de repente todo cobra sentido nuevamente.
Yo creo que si deseas con todo tu ser algo, 
el universo escucha y conspira para ayudarte a hacerlo realidad.
Creo que todas las situaciones y vivencias que tenemos en la vida 
tienen una razón de ser y por algo ocurren,
ese algo quiero creer que son las piedras 
o pasos que hay que pasar para cada día estar más cerca  
o mas lejos de la cima de la montaña de tus sueños,
lo negativo es todo aquello que te hace crecer y ser más fuerte en la búsqueda 
y si no eres listo es lo que te lleva a perderte del todo del camino de tu vida.
Lo que no ayude a tu propósito, procura desecharlo para que no te afecte,
 no te perjudique y mucho menos te corte las alas de superación, 
pues puedes llegar a sentirte fuera de lugar, 
a sentirte sin ganas de querer llegar a la cima de la montaña de tus sueños.
Los sueños se alimentan con tu entusiasmo, 
tu ilusión y  tu esperanza por llegar a cumplir tu misión de vida, 
debes de rodearte de gente que tenga las mismas ganas de vivir
 y de realizar sus sueños como vos,
Hay que aprender  a rodearse de gente positiva,
que te motive, que te haga crecer tus alas para volar
 más alto y no lo contrario. 
Hace unos días descubrí este Blog Espacio Culinario  y fue Amor a primera vista!
Qué bonito y que rico!!
Rápidamente me puse a ver cuál de todas las recetas maravillosas que había haría, 
apenas la vi, lo supe, esta era la indicada.
Para seguir con el rió de recuerdos Argentinos, 
otra receta de Alfajores, pero  esta vez de Chocolate.
Nunca los había hecho, me salieron a la primera y quedaron buenísimos!!!
Yo modifique un poco la receta y no use la ralladura de naranja
 de la receta original 
y así y todo quedaron geniales.
Ingredientes:
250 gr de mantequilla sin sal
150 gr de azúcar
4 yemas
300 gr de maicena
200 gr de harina
1/2 cdta de polvos de hornear
1/2 taza de cacao en polvo
1 cdta de esencia de vainilla
200 cc de crema
200 gr de chocolate
Manos a la obra:
Pre calentar horno en 200 grados.
Batir la mantequilla hasta que esté cremosa.
Agregar el azúcar y batir, luego incorporar las yemas.
Poco a poco agregar esencia de vainilla, el cacao en polvo, el harina y la maicena.
Unir todo y refrigerar unas dos horas.
Amasar y dejar 2 cm de espesor.
Cortar en círculos y llevar al horno por unos 8 minutos 
o hasta que sea vean séquitos.
Rellenar a gusto y piacere.
Yo los rellene con Dulce de leche y Nutella.
Los Invito a todos a que se propongan estar muy atentos a todo 
lo que sucede en sus  vidas, 
a las personas, a los buenos y malos momentos, 
pero sobre todo, a no dejar pasar las señales que el universo te envía 
para llegar a la meta. 
Recuerda: que si te propones un logro lo harás realidad ,
 ya que el universo realmente conspira en tu favor.
Atrévete a soñar!
Un beso y Feliz Fin de semana para todos!!
Mer

Etiquetas: , , ,

sábado, 3 de diciembre de 2011

Alfajorcitos de Maicena y Recuerdos de Buenos Aires

Apenas empecé el blog allá lejos en abril, les hice una receta de alfajorcitos de Maicena, pero hoy les traigo una receta mucho mejor que publico Juliana hace unos meses, 
al principio no me salió pero luego de un par de horneadas logre mejorarla…
sigo trabajando en que todos me salgan iguales, no me doy por vencida, 
en eso estoy, no me rindo.
Como ya saben amo el Dulce de Leche y cada bocado de Dulce de leche me lleva a mi Buenos Aires querido y añorado.
Buenos Aires, Buenos Aires, pienso en Buenos Aires y los sentimientos afloran, se concentran y se encuentran.
En Diciembre de 1998 me fui, ese viaje cambio y desde luego marco mi vida.
 Me iba en el peor momento de mi vida, llena de dudas, 
con el corazón roto en mil pedazos, 
no estaba segura de estar haciendo lo correcto, 
solo sabía que algo tenía que cambiar 
y ya nada mas tenia por perder. 
En ese momento no sabía que había tomado la decisión que cambiaria el rumbo de mi vida los 13 años siguientes, Guau cómo pasa el tiempo!
Hoy 13 años después, miro para atrás y veo una nena con el corazón roto,
 perdida, la vida le había quitado una de las cosas más importantes en su vida,
 seguir sin este componente, la vida parecía  tener ningún sentido.
Esta nena, descubrió el mundo, descubrió que la vida te quita, pero también te regala, 
y así sin quererlo descubrió su pasión por conocer el mundo. 
La nena creció, hoy es una mujer que cierra los ojos y viaja por el mundo con sus recuerdos.
Uff !! Los sabores transportan, Solo pensar en Buenos Aires me remonta a mis mas fuertes recuerdos. 
Hay que me puse sentimental Caray, 
Vamos a los alfajorcitos de Maicena que también me recuerdan a los momentos de mas plena felicidad en mi vida, 
que mejor que un alfajorcito Casero acompañado de un mate lleno de espumita y amor servido por la abuela?
El Dulce de Leche según en el país que uno se encuentre se llama de diferentes maneras, 
Aunque para mí el mejor de todos sin lugar a dudas es el Argentino 
y a continuación les cuento porque.
Dulce de leche: en Argentina, Colombia, Paraguay, Bolivia, Uruguay,

Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Venezuela y Centroamérica. 
También se vende con este nombre en España, 
donde ha alcanzado una gran popularidad en las últimas décadas 
gracias a la llegada de inmigrantes Iberoamericanos.
Arequipe: en Colombia y Venezuela.
Cajeta: en México
Manjar: en Chile y Ecuador.
Manjar blanco: en Colombia, Perú, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Panamá.
Doce de leite: en portugués.
Confiture de lait ('mermelada de leche' en francés) en Francia, 

donde una versión menos caramelizada es tradicional de la cocina de Normandía, 
Saboya, y Bretaña.
La elaboración varía según el país, puede variar el tipo de leche. 

En Argentina, el Código Alimentario Argentino estipula y exige 
unos requisitos mínimos para que un producto pueda ser llamado "dulce de leche".
 A su vez, el dulce de leche elaborado en Argentina, está hecho a base de: 
leche de vaca, azúcar, chaucha de vainilla 
(o un poco de esencia de vainilla) y una pizca de sodio. 
En este país se elaboran distintas variedades de dulce de leche, 
entre las cuales destacan: el familiar 
(con 2 sub variantes: el de "estilo colonia o tradicional" más espeso y marrón 
y el "actual o diet" menos espeso y menos marrón), 
el repostero (para repostería) y el heladero 
(especial para procesar helados con sabor a dulce de leche).
La cajeta mexicana está hecha de una combinación de leche de vaca 

y leche de cabra, se originó en la ciudad de Celaya (Guanajuato), 
y su nombre se deriva de las cajas de madera que se utilizaban para empacarlo. 
En México se ha creado una extensa gama de productos 
golosinas derivadas del dulce de leche, 
entre las que se encuentran obleas con cajeta y las paletas de cajeta.
La receta de Juliana la pueden ver en Horneando algo.
A ella le salen mucho mucho mejor que a mi.
Ingredientes:
80 gramos de manteca
80 gramos de azúcar
2 huevos
1cucharadita esencia de vainilla
200 gramos de maicena
50 gramos de harina
1/2 cuchara de polvo para hornear
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 kilo de dulce de leche repostero
100 gramos de coco rallado
 Manos a la obra:
Batir la manteca blanda con el azúcar. Agregar los huevos de a uno, luego la esencia. Incorporar los ingredientes secos tamizados. Unir.
Dejar reposar en la heladera por lo menos 1 hora.
 Yo pre calenté el horno en 200°.
Estirar la masa en una superficie enharinada, cortar las tapitas y colocar en una placa enmantecada y enharinada separadas entre sí. 
Cocinar 6-8 minutos, no se tienen que dorar.
Dejar enfriar y rellenar con dulce de leche repostero. 
Luego pasar por coco rallado, y listo!
Un beso
Mer

Etiquetas: , ,

sábado, 23 de abril de 2011

Alfajores de Maizena


Me encantan los Alfajores de Maizena…
desde que aprendí a hacerlos extraño un poco menos Buenos Aires J
Ayer llegue a trabajar a las 7.30am y mientras yo caminaba hacia el hotel (donde trabajo) 
veía como todos salían de los Antros (boliches, wats, discoteques, Garitos), 
unas caras…Mmmm y yo empezando el dia…
y ellos terminandolo (no de la mejor manera...digo por las caras de destruidos).
Todo el dia de ayer no tuve casi nada que hacer en la oficina…
obvio la única que trabaja en viernes santo soy yo…mientras  mis 8 horas se convertían en las mil 
y una noches, me dije a mi misma que llegando cocinaría algo rico, para que hoy sábado el día en la oficina se me haga mas a meno  (si existe esa posibilidad)….
Lo malo de trabajar del Turismo es que cuando todos estan de vacaciones 
(vacaciones, semana santa, feriados, Navidad y Año nuevo) yo trabajooooo!!
Encontré la receta original (la que viene en la caja de Maizena) de los alfajores

Ingredientes:
   2/3 tazas de harina (200 g.)
   Maizena® (300 g.)
   1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
   2 cucharaditas al ras de polvo para hornear
   3/4 taza de azúcar (150 g.)
   3 yemas
   1 cucharada de coñac (yo le puse porto porque no tengo Coñac)
   1 cucharadita de esencia de vainilla
   1 cucharadita llena de ralladura de limón (yo le puse ralladura de naranja porque no tenia limon)
   Dulce de leche para rellenar
   Coco rallado en cantidad suficiente
   Manteca (200 g.)
En un bol, batir la manteca con azúcar. Agregar las yemas de a una, mezclando bien cada vez, luego el porto (coñac), la ralladura de naranja, la esencia  
y poco a poco los ingredientes secos ya tamizados.
A lo ultimo va a ser mejor que trabajes la masa con la mano.
La unis toda y la guardas 1 hora en la heladera para poder trabajarla Mejor.
Formar una masa, sin amasarla mucho, y estirar de 1/2 cm de espesor sobre una mesa espolvoreada con harina.
Cortar medallones de unos 4 cm de diámetro.
Colocar sobre una chapa si en mantecar 
(yo en automatico sin leer la receta la enmanteque y en harine 
y no paso nada es decir salieron bien igual....pero la próxima prometo no enmantecar)
 y cocinar en horno moderado (mas bien bajo) durante 15 minutos.

Dejar que enfrien.
Formar los alfajores, uniéndolos de a dos con dulce de leche en el medio 
y luego pasarlos por coco rallado para los costados.
Esta receta rinde mas o menos (dependiendo el diametro de tus circulos) 
30 tapitas de alfajores.
Si vivís en el Caribe como yo, es decir que es húmedo 
y Caluroso los vas a tener que guardar en la heladera para que el dulce no se salga por todos lados 
quedándote una sopa de Dulce….si haces esto….
sácalos un rato antes de que los vayas a consumir porque no son ricos FRIOS…
lo ideal es comerlos a temperatura ambiente que la masa sea blanda ok??...
si Vivís en un clima normal…donde tenes un invierno Frio o un Verano no tan caluroso,
 te recomiendo guardarlos en un container cerrado
Tips: si no existe el Dulce de Leche donde vivís, los podes rellenar de Cajeta (como yo) , 
o de mermelada o en el Mejor de los Casos de Nutella, quedan deliciosos.
Te aconsejo tomarlos con un rico Mate amargo, pero si no tomas Mate, 
con un Capuchino quedan Bárbaros.
Espero les gusten-.---hoy los traje a la oficina y no quedo NADA y el día se me hizo mas a Meno ...solo lo que duro el alfajor...Y ahora que hago el resto de las 7 horas y media que me quedan ??

Etiquetas: